A.M.P.A. Colegio Pedro Duque

Asociación de Madres y Padres del Colegio Pedro Duque de Madrid

Consejo Escolar

Posted by jesusgres en octubre 25, 2006

UrnaEn breve se celebrarán en el centro elecciones al Consejo Escolar. Por si alguien esta despistado con respecto a lo que esto significa os informamos de que este Consejo es el máximo órgano de gobierno de los centros educativos. Tiene carácter colegiado y canaliza la participación de todos los grupos y estamentos que componen la comunidad escolar de un centro. Su constitución es obligatoria en cualquier centro que este gestionado con fondos públicos, ya sea un centro público o concertado.

Las funciones del Consejo Escolar son las siguientes:

  1. Establecer las directrices para la elaboración del Proyecto de Centro, aprobarlo y evaluarlo, sin perjuicio de las competencias que el Claustro de Profesores tiene atribuidas en relacion con la planificación y organización docente. Asimismo, establecer los procedimientos para su revisión cuando su evaluación lo aconseje.
  2. Elegir al Director o Directora del Centro.
  3. Informar a la Administración Educativa acerca de la designación del Director o Directora del Centro en el supuesto de que este deba ser designado por la misma.
  4. Proponer la revocación del nombramiento del Director o Directora.
  5. Decidir sobre la admisión de alumnos y alumnas, con sujeción estricta a lo establecido en la normativa vigente.
  6. Aprobar el reglamento de régimen interior del centro.
  7. Resolver los conflictos e imponer las correcciones con finalidad pedagógica que correspondan a aquellas conductas del alumnado que perjudiquen gravemente la convivencia en el Centro de acuerdo con la normativa vigente.
  8. Aprobar el proyecto de presupuesto del Centro y la ejecución del mismo.
  9. Promover la renovación de las instalaciones y equipamiento escolar, asi como vigilar su conservación.
  10. Aprobar y evaluar la programación general del Centro, respetando, en todo caso, los aspectos docentes que competen al Claustro de maestros.
  11. Aprobar y evaluar la programación general de las actividades escolares complementarias y extraescolares.
  12. Fijar las directrices para la colaboración del Centro con fines culturales, educativos y asistenciales, con otros Centros, entidades y organismos.
  13. Analizar y evaluar el funcionamiento general del Centro, especialmente la eficacia en la gestión de los recursos, así como la aplicación de las normas de convivencia y elaborar un informe de dicha aplicación que se incluirá en la Memoria Final de Curso.
  14. Analizar y evaluar la evolución del rendimiento escolar general del Centro.
  15. Analizar y valorar los resultódos de la evaluación que del Centro realice la Administración Educativa y cualquier otro informe referente a la marcha del mismo.
  16. Informar y aprobar la memoria anual sobre las actividades y actuación general del Centro.
  17. Conocer e impulsar las relaciones del Centro con las instituciones de su entorno.
  18. Cualesquiera otras que les sean atribuidas por la normativa vigente.

Como podéis comprobar estamos hablando de un tema importante. Los padres y madres estarán representados en este consejo con tres miembros, uno de ellos del AMPA, los otros dos serán elegidos entre los candidatos que se presenten a las elecciones.

La apertura del plazo de presentación de candidaturas es el día 27 de octubre y se cerrará el 6 de noviembre.

Animamos a todos los que podáis a presentaros y, en cualquier caso, si no queréis ser candidatos, os animamos a votar el día 23 de noviembre entre las 14:30 y las 17:00. Si suponéis que no vais a poder acudir al cole en este horario podéis ejercer vuestro derecho al voto por correo adjuntando junto con la papeleta una copia de vuestro D.N.I.

La papeleta podéis recogerla a partir del día 7 en horario de secretaría.

14 respuestas hasta “Consejo Escolar”

  1. Mª del Mar Castellano Pérez said

    Con motivo de las nuevas elecciones a Consejo Escolar y después de haber meditado mucho, valorando la importancia que para nosotros tiene como padres el sentirnos partícipes en el desarrollo educativo de nuestros hijos, del que somos baluarte, me presento como candidata representante de las madres y padres de este colegio al que con ilusión y preocupación mandamos un día a nuestros niños, pretendiendo conseguir que en la ampliación de sus conocimientos se fueran forjando también espíritus llenos de valores con gran fuerza de determinación.

    Un saludo a todos.

  2. Jesus said

    Ya tienes un voto!

  3. José María Medel said

    A la atención del foro.
    Voy a plantear un tema que no se si causará malestar. Es el profundo «ablandamiento» y «represión » de los juegos que sufren nuestros hij@s. Me parece bien que se prohiban juegos de orden peligroso, pero prohibir las pelotas me parece excesivo(yo estudié en un colegio donde casi era obligatorio jugar al balón), los tazos, las peonzas…por Dios…¿Con que van a jugar nuestros hijos? Como no tienen con que jugar algunos se dedican al «noble» arte de pegarse (al principio en broma)unos con otros. Me parece que están practicando la represión en vez de la educación. Claro, reprimir cuesta menos que educar. Yo por mi parte, y el que quiera me puede enviar un mail voy a escribir una carta a la directora. Tampoco conozco el reglamento del centro y no se que juguetes pueden llevar mis hijos y suales se consideran terriblemente peligrosos o si la cuidadora o profesora de turno lo considera adecuado. A mi hijo le han quitado la peonza (arma terriblemente agresiva y peligrosa que ha educado a varias generaciones el noble arte del giro en la mano) y voy a armar un follón de mucho preocupar. Lo primero porque no se la devuelven. Lo segundo porque quien es una cuidadora del comedor para quitarle a mi hijo un juguete y no devolvérselo. Lo tercero es que como la peonza no aparezca, va a arder Troya. Llevo en el colegio con mis hijos desde que abrió y jamás he abierto la boca para decir nada. Quiero el reglamento del centro con las cosas claras, no lo que sea subjetivo de que le parezca peligroso a una ¿cocinera? ¿cuidadora (que no educadora)?
    Nuestros hijos son susceptibles y propensos dada su edad a tener percances en el patio. Todos nos hemos llevedo coscorrones y estamos aqui para contarlo. Tenemos que asumir ciertos riesgos y no tener a nuestros hijos entre algodones. Quizá la culpa la tengamos los padres porque preferimos no asumir el riesgo del coscorrón o pelotazo (Dios la de pelotazos que nos hemos dado todos en el cole)a que nuestros hijos disfruten más en el patio. También no sabemos asumir esos accidentes y enseguida vamos al juzgado de guardia a denunciar al colegio porque que a mi hijo le ha salido sangre por la nariz cuando han ido 50 locos bajitos a por un balón.

    En fin…Ahí dejo la reflexión por si alguien la quiere seguir.
    Pd…para los mal pensados…si a mi hijo se le rompe el brazo por jugar al futbol, no denunciaré jamás al cole. Si a mi hijo le cae una china en la cabeza o se cae por la masifización que sufren en el colegio y se roza las rodillas, entonces denuncio a quien sea.

    Salu2

  4. Lorenzo López said

    Buenos días:

    Quisiera contestar a este padre de familia que tan agraviado se siente.
    En primer lugar en un colegio Público de España las normas las pone el mismo colegio y no las cuidadoras, cocineras, etc., que con tanto desprecio comentas, por lo tanto deberían ser a la dirección del colegio a quien deben quejarse.
    En segundo lugar, a tu hijo se le entregó la peonza al día siguiente de habérsela retirado como tú y tu hijo sabéis.
    En tercer lugar si tu asumes (que me parece muy bien y cosa que comparto) los accidentes que por juego puedan producirse, hay padres que si viene su hijo con una brecha en la cabeza a consecuencia de un “peonazo” podría hasta reclamar judicialmente al colegio.
    En España no existe masificación de alumnos en centros públicos, si tú consideras este hecho te queda la solución de cambiar de colegio a uno privado. Hace 30 años debías de ver como estaban los colegios.
    Un saludo y poquito más de respeto a la hora de exponer hechos.

  5. José María Medel said

    Hombre mucho este padre (D. Lorenzo) de este tema parece.
    Por puntos:
    1.- No es desprecio llamar a cada uno por su profesión. Recalco el hecho de que no son educadoras. Es más los gritos que tienen que soportar nuestros hijos creo que son desmesurados. Eso va a ser abrir otros frentes pero ya puestos…
    Si las normas las pone el centro que las aplique el centro.
    2.- ¿Cómo sabes tu que le dieron la peonza al día siguiente?.Mucho sabes tu me parece. ¿O es que es un tema tan fundamental para que haya llegado a usted, o es un tema …? El mismo día que le quitaron la peonza escribí una carta a la directora, otra carta al Ampa y ubna nota exigiendo la devolución de la peonza. Con la directora he hablado ya personalmente y le he expresado mis preocupaciones. Y otra nota la escribí en este foro.
    3.- ¿Y si es con una piedra del patio no puedo reclamar? ¿Y si es con un lapicero en el ojo? ¿Y si es con una pierna de una barbi? Por favor no seamos tan intransigentes. El hecho denunciable no es con que se haga sino en las circunstancias en las que se haga.
    Con respecto a lo de la masificación efectivamente no hay en el pedro duque ni en el W. Churchil…pero es que comparten espacio. Debes ser el único en el colegio que piensa que el centro no está sobresaturado. Y si ,he visto los colegios hace 30 años porque estaba estudiando y todavía el Alzheimer no ha hecho mella en mí.Los patios estaban rebosantes de niños que jugábamos con pelotas, trompos. Salíamos al patio pidiendo al portero los balones. Yo no se en que colegios estudiaste tu.
    Con lo de cambiar a mi hijo de colegio, pues aunque nuestros sueldos nos permiten llevarles a los Jesuitas, pues como que no nos apetece. Creo que la enseñanza pública es excelente en Madrid y el colegio esta rebosante de buenos profesionales.Gracias por el consejo , pero quien debería a lo mejor ( y te lo digo sin acritud) llevar a sus hijos a otro colegio, es usted.
    En cuanto a lo del respeto dime en que he faltado , quitando la vehemencia y en cuanto a lo del saludo, pues como que yo a ti no te saludo por llamarme irrespetuoso.

  6. José María Medel said

    Pd: mi discusión dialéctica se acaba aquí. No voy a seguir con este tema.

  7. Lorenzo López said

    Buenas tardes

    El que se pica, ajos come

    [————————————————–]

    (No permitiremos alusiones personales y mucho menos cuando estas atañen a niños en concreto)

    Hace 30 años a tu hijo no le tratarían como le tratan ahora y seguramente no te quejarías como se quejan ahora. Había un respeto a los mayores y profesores, cosa que ahora no pasa y ocurre lo que ocurre.
    Saludos a todos

  8. José María Medel said

    Bueno, parece que sabes mucho de mi hijo. Sera´s a lo mejor algun responsable de la empresa de comedor ¿NO? si no es así , no entiendo como sabes tanto de lo sucedido y de lo mala persona que es mi hijo y de lo irrespetuoso que es. Si eres de la empresa, tus quejas de mi hijo me las haces de forma directa y oficial, no a traves de un foro. Yo si he manifestado mi queja por medio oficial (carta a la directora, ampa, y nota a la empresa de comedor. Y tengo mi derecho como usuario de este foro a decir lo que quiera. Tu, si eres de la empresa, debes respetarme (como cliente). Creo que lo tuyo está llegando a la ofensa personal y estás emitiendo un juicio de mi hijo que tienes que demostrar o si no atenerte a las consecuencias. No lleves esto mas adelante. Yo también tengo muchas quejas de ciertos cuidadores de comedor que les chillan, como hace treinta años, ya que te gusta tanto el simil.
    Un saludo a todos, menos a ti, y feliz navidad

  9. Beatriz said

    hola a todos,dejando a parte temas personales,estoy de acuerdo con Jose María Medel,yo os pregunto como padres ¿verdaderamente no os importa que nuestros hijos no puedan «practicamente» jugar a nada que implique moverse? o tengo que recordar la campaña tan estupenda donde colaboraba el AMPA «¿ME DEJAS JUGAR?» donde se encabezaba que «EL JUEGO ESTA RECOGIDO EN EL ART.31 COMO UN DERECHO PARA LOS NIÑOS» en las naciones unidas.
    «El juego es uno de los aspectos esenciales para el crecimiento de un niño, el deseo de jugar nos ayuda a hacer amigos,a relacionarnos con los demás,a desarrollar nuestras habilidades,etc…por favor que son niños, es muy triste que tu hijo te diga que está deseando que llueva para no salir al patio,para jugar en clase con los juegos de mesa y que luego te digan que no está masificado el colegio, los niños acaban jugando a las peleas y etc….y mientras la directora te dice con una hipocrita sonrisa que ya lo arreglará y ya llevamos medio curso dando largas y los perjudicados como siempre nuestros hijos y por ellos espero que se solucione pronto.
    Feliz año a todos.

  10. Jose said

    Totalmente de acuerdo con Beatriz. Yo estoy harto de que me diga mi hijo que a lo único que puede jugar es al Pressing cath. Luego vienen las peleas. Vuelvo a decir que el peligro es innato en los juegos. Lo que hace que un hecho pueda ser denunciable, que parece que es lo que le preocupa al colegio, no es con que se lo hayan hecho, sino en las cicunstancias en las que se hace.
    El colegio está masificado digan los ratios lo que digan. El otro día me comento mi hijo que habían hechado un partidazo impresionante. Yo le pregunté: «¿ Pero hijo, ya os dejan por fin tener balones? «no papá, que cosas dices, ha sido con un bote de cocacola que hemos encrontrado. Deciros que se me cayó el alma a los pies. Menos mal que no se dieron con el bote en la cabeza, que si no se habían quedado sin el. Lo dejaron escondido para que no se lo confiscaran. Ole por nuestros hijos. Viva la subersión.
    Saludos.

  11. jose said

    Lamento comunicar que el bote con el que jugaban los niños en el patio al futbol , ha sido descubierto y debidamente arrestado. Eso si, sólo cuando llueva.

    Snif! que pena

    Seguiremos informando y compreremos periodicos para que nuestros hijos lean. Tebeos no, no vaya a ser que discutan por ellos , se peleen y alguno salga gravemente herido.

  12. cristina said

    Yo no me rindo y la proxima semana me voy a acercar al colegio y voy a volver a intentarlo, aunque sea por pesada que nos tengan en cuenta, mi hijo prefiere que llueva y poder jugar con las cosas que hay en clase que salir al patio y aburrirse como una ostra, madre mia. Saludos

  13. jesusgres said

    Con respecto al tema de los juegos en el patio hemos mantenido ya una reunión con la dirección del centro y desde la AMPA somos conscientes de que están trabajando ya en ello junto con el resto del profesorado. Se ha dado a este tema la importancia que merece y aunque esto sólo sea el principio de un cambio que todos deseamos os ruego que mantengamos el nivel de respeto que merecen las personas encargadas de la educación de nuestros hijos.
    Por último quiero recordaros que este puede ser un lugar para el debate en el que también cabe la crítica, pero las alusiones personales es mejor que las hagáis en los despachos adecuados utilizando los medios habilitados para ello en el centro

  14. Jose said

    Acepto pulpo como animal de compañia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: