De Linea 2 a Linea 4
Posted by jesusgres en mayo 19, 2009
Hoy por fin muchos padres han respirado tranquilos al comprobar que el nombre de su hijo aparecía en las listas de admitidos del colegio, otros muchos se habrán encontrado con ese nombre en la lista de al lado, en la de los niños que van a tener que elegir una opción no deseada porque aquí no hay plazas. Es por esta razón , (y por otras que ahora expondré), por las que difícilmente, desde la asociación de padres del colegio Pedro Duque, podemos dar la enhorabuena a los nuevos admitidos, no quedaría bien cuando otros muchos tienen que «buscarse la vida» fuera de aquí.
Sin embargo sí podemos y debemos dar la bienvenida a los nuevos alumnos y a sus padres a los que animamos a participar activamente en la asociación y en sus actividades.
Muchos de los que habéis elegido el colegio Pedro Duque probablemente desconocéis que este Centro comenzó su andadura como «Linea 2». Eso significa para quienes no lo sepan que todas las instalaciones del Centro están diseñadas para acoger a una cantidad de alumnos determinada, concretamente el equivalente a 2 aulas por curso.
Pronto los que administran esto de la educación en nuestra comunidad y en la zona donde vivimos se dieron cuenta de que en Valderribas nacían niños,…y más niños,….y más. En fin que el cole se quedo pequeño e inmediatamente solucionaron el asunto construyendo unas cuantas aulas más anexadas en la parte baja del centro. Gracias a esta obra nuestro linea 2 paso a ser un linea 3 con todas las de la ley, o con casi todas, porque el patio seguía siendo el mismo, y el comedor, y el gimnasio…; no hay problema, todo es aceptable cuando la realidad es que somos muchos y es un esfuerzo que el cole puede asumir y que merece la pena hacer.
Al poco tiempo, vista la nueva capacidad de nuestro colegio y dado que el actual W. Churchill ya estaba proyectado se «recompensó» al CEIP Pedro Duque con la acogida temporal de los niños de infantil que serían los pioneros de lo que ahora se ha convertido en un magnifico Centro al lado de la estación del Tren. Fueron dos años en los que aprendimos mucho sobre convivencia y sobre gestión de espacios reducidos. Todo era temporal y la realidad es que el edificio del Pedro Duque pudo con ello y lo hizo bien. No quiero olvidarme de felicitar desde aquí a la AMPA del W. Churchill por el gran esfuerzo que tuvo que hacer durante esos primeros años de andadura.
Aunque con dos años de retraso, el W.Churchill se construyó y el Pedro Duque recuperó sus espacios. Todo parecía más grande sin tantos pequeñajos correteando por los pasillos, quizá por eso el año pasado nuestros políticos decidieron que donde caben 3 caben 4, y así fue: De forma excepcional, (y sin previo aviso), crearon un aula más en primero de infantil.
Desde la Asociación nos asustamos un poco, ¿Querían empezar a crear un Linea 4 en un colegio de Linea 3 con instalaciones de Linea 2?
Todos nos aseguraron que eso no era así, solo iba a ser una solución para acoger más niños ese año solamente, dada la demanda, etc, etc, …, La verdad es que no pasaba nada del otro mundo: algún aula de peques sin baño y que un curso en concreto iba a tener cuatro clases en su proceso hasta sexto de primaria.
Sin embargo hoy descubrimos que nos la han colado de nuevo, es decir, nos han vuelto a mentir. Hoy se han publicado una vez más 4 aulas de 1º de infantil y eso quiere decir que ya son 2 los cursos que en la practica van a convertir a este centro en un Linea 4, ¿O es que alguien se cree aún que esta es la última vez que va a ocurrir?.
El hecho de que se admitan más niños de los que el centro puede asumir es malo para todos, es pan para hoy y hambre para mañana, Desgraciadamente alguien sigue pensando así: de momento callamos a la muchedumbre y les metemos al crío aunque sea con calzador.
Ya se que suena duro, pero es que esto no es temporal, y los niños, ahora pequeñitos, crecerán. Necesitarán espacios para desarrollar actividades extraescolares: hoy en día ya tenemos muchos problemas en ese sentido y no podemos hacer prácticamente nada para solucionarlo ni garantizar actividades para todos.
Conclusión: Mientras la solución a esto siga siendo apilar niños seguiremos perdiendo calidad en la educación de nuestros hijos, y la verdad, aqui los padres de las criaturas no estamos para ofrecer soluciones alternativas, ¿alguien es todavía tan iluso como para pensar que las iban a considerar?. A mi personalmente lo que me preocupa es el futuro y me planteo seriamente si este es el lugar ideal para mis hijos. Espero que el mismo planteamiento nos lo hagamos muchos y entre todos podamos presionar lo suficiente para lograr que el año que viene las cosas sean como tienen que ser, al menos aquí en el Pedro Duque, por una vez en su corta historia.
Laura said
Y qué hay q hacer y donde hay q dar querra para solicitar que habran otro colegio en nuestro barrioo?
Deberiamos hacer algo.
Aunq realmente no se que parcelas pueden quedar para tal fin.
Martin said
No es el problema que falte otro colegio «en el barrio».
El problema es que faltan plazas en el «lado opuesto» de la zona 7 (cerca de CC Calasancio/ CP Azorin por ejemplo) y luege se mandan nuestros hijos a 3-4 kilometros de su casa (sin bus escolar) en un curso de «valenciano» que no solicitamos.
Como lo hacen las madres sin carné o sin coche y sin apoyo familiar (extranjeros por ejemplo), o que estudian en Murcia (2,5 horas en transporte publico la ida y otros 2.5 de vuelta) y el marido trabaja temporalmente en Madrid – en nuestro caso se junta todo eso.
La realidad es que las unicas plazas libres (de publicos y concertados) para los que tocó «oferta zona» en la zona 7 son las 21 plazas del Pedro Duque en valenciano.
Pensé que se creó esa linea de valenciano por demanda – va ser que no. Ahora nuestro hijo bilingue (castellano-aleman) tiene confundirse a la edad de 3 años con valenciano y el poco ingles que le enseñaran tambien. Y los hijos de los que «defienden su lengua» se quedan en los grupos en castellano.
Vaya planificación de la educación infantil!
Jose said
Martín, creo que estás equivocado. Este blog es del AMPA del Colegio Pedro Duque de Madrid.
Parece que todos los «Colegios Pedro Duque» están masificados. Será cuestión de unir fuerzas.
Esther said
Pues el Winston Churchil lo han convertido este año en un línea 5. ¡y hay padres que quieren que en lugar de los 25 niños por aula que han metido metan más para que no se quede ningún niño fuera!
Yo lo flipo.
nieves said
Como sugerencia, podríais colocar (si no lo habéis hecho ya) en el tablón de anuncios, en los alrededores del colegio una nota explicativa de este problema, a ver si entre todos nos explica alguien el mecanismo para solucionar esto, así como movilizar a la gente, manifestarnos, lo que sea, no se…
Merche said
Hay un dicho que es más verdad que nada: «LA UNIÓN HACE LA FUERZA», creo que es el momento de organizarnos y hacer entre todos algo efectivo. Aquí creo que el AMPA (como impulsor de cualquier medida de presión) tiene mucho que decir y gran poder de convocatoria, sin dejar a un lado su representación en el Consejo Escolar.
Yo, como madre de dos niños del Pedro Duque, os rogaría nos dirigiérais un poco en esta andadura y marqueis los pasos a seguir para conseguir nuevos Colegios, Institutos, etc. ¿A dónde nos tenemos que dirigir? ¿de que forma, por carta, con manifestaciones? ¿de esto se habla en el Consejo Escolar?. Yo una vez propuse que se publicaran las actas del Consejo Escolar, creo que los padres estaríamos mucho más informados de las deciones que se toman en el colegio de nuestros hijos y sería más fácil involucrarnos y sugerir cosas. Por ejemplo, ¿quien ha decidido que los niños no hagan su regalito para el Día del Padre y de la Madre? ¿tenemos algo que decir los padres?…..
AMPA, Gracias por vuestro trabajo y esfuerzo.
nieves said
No lo he dicho antes, pero estaría muy bien recabar información entre todos, yo lo estoy intentando, y ayudar al ampa a organizarnos, pero claro, antes hay que averiguar qué hay que hacer.
jesusgres said
Gracias por las respuestas.
Hoy nos reunimos en el AMPA para estudiar la situación y ver que es lo que podemos hacer. Supongo que empezaremos imprimiendo circulares explicando la situación a todo el mundo.
La verdad es que este asunto nos ha pillado con el paso cambiado porque nadie nos había avisado y sólo el día anterior a la publicación de las listas nos llego la noticia.
Os mantendremos informados
Laura said
Tal vez se podría contactar con el AMPA de Winston Churchill para hacer más fuerza; no sé hasta qué punto esto es posible.
Tony said
Esperamos que para mañana o pasado el AMPA pueda repartir unas circulares que hemos hecho al efecto para informar y pedir vuestra colaboración. Esta claro que esto es algo que va a afectar a nuestros hijos durante muchos años y por lo tanto creo que merece todo nuestro esfuerzo. Este es el segundo año que nos pasa esto y la situación empieza a resultar insostenible. No creo que se trate tanto de impedir que pongan una clase mas ( todos tenemos derecho a que nuestros hijos vayan a un buen colegio y cerca de casa) sino a que solucionen el problema de espacio que se esta creando, al no cumplirse los espacios mínimos requeridos en el real decreto de 2003. Desde el Ampa todos los padres estáis invitados a aportar ideas para solucionar la situación, lo que esta claro es que este año no nos creemos de nuevo que sea una situación «Excepcional».
nieves said
Tony, respecto a lo que dices de que: «no se trata de impedir que pongan una clase más», no estoy de acuerdo contigo. Me explico, la clase nueva que nos han «colado» este año, no nos la quita nadie, ya están admitidos esos niños y ya está. Efectivamente, todos tenemos derecho a que escolaricen a nuestros hijos, pero no a cualquier precio y aquí yo veo en peligro la seguridad de nuestros hijos y la educación en su conjunto.
De momento esto se puede subsanar ampliando el colegio, es una posible solución, por que se creó de línea 2 y lo ampliaron a 3, con lo cual siempre ha existido este problema de espacio, pero nuestros hijos llevan sufriendo obras más de 3 años, ya está bien. Tenemos la limitación del espacio del propio terreno. Hay tantos niños que no pueden tener ni una pelota para jugar en el patio, es bien triste. Si no hay otra solución vale, pero hay que buscar que no sea la única.
Yo he enviado una petición de información al Defensor del Menor de Madrid. He rellenado el formulario explicando brevemente el problema, he incluido el enlace de la carta de Jesusgress. Si reciben varias peticiones de este tipo llamaremos su atención y a ver si nos pueden informar sobre posibles soluciones. Os dejo el enlace por si os animáis:
http://www.defensordelmenor.org/ventanilla/como-dirijirse.php
Si clickáis en «Por correo electrónico» os sale el formulario.
Merche said
Me parece bien lo del Defensor del Menor, yo ya lo he enviado también
aa43 said
Yo también me he apuntado al envio de una queja al defensor del menor ,,,ojala sirva de algo y se pongan en contacto con nosotros.
Tony said
Nieves, tal vez no me haya expresado bien. Al decir que no se trata de impedir que nos pongan una clase mas no quiero decir que no la vayan a poner; es cierto que nos la han «colado» exactamente igual que el año pasado; perdon, peor que el año pasado puesto que esta vez lo han hecho con alevosia al mantenerlo en secreto hasta el dia antes de que saliesen las listas, evitando asi nuestra respuesta antes de que sucediese todo. Comparto tu opinion de que no se puede pagar cualquier precio por ello y por esa razon estamos moviendonos para que se nos escuche. Me sumo a tu propuesta del defensor del menor y os animo a seguir dando ideas e iniciativas. Un saludo y gracias nieves por tu idea.
Patricia said
Hola, qué os parecería solicitar a la consejería de Educación que el area que pertenece a la iglesia se pudiera anexionar al cole para crear un comedor y gimnasio aptos para todos los niños. Quizá no sea posible pero vale la pena intentarlo. Lo que no necesitamos es otra iglesia y sí espacios para el cole.
Arantxa said
Enviada mi queja al Defensor del Menor propongo movilizarnos. ¿Se ha pasado ya la circular a todos/as los padres y madres del cole para que conozcan la situación de riesgo y el detrimento en la calidad de la enseñanza que sufre y sufrirá nuestro centro y por tanto nuestrso/as hijos? ¿Qué tal si acampamos en la puerta del colegio? ¿o en los terrenos VACIOS y sin uso de la Iglesia mientras cientos de niños/as están hacinados en su cole? ¿Escribimos, mejor desde el AMPA, a los periódicos locales? ¿y a los medios de comunicación? ¿Informamos a las Asociaciones y entidades del barrio para que nos apoyen? ¿nos reunimos con los otros coles?
Adjunto mi queja. Por favor hacer llegar todos/as la vuestra al Defensor del Menor
http://www.defensordelmenor.org/ventanilla/queja.php
Desde aquí quiero denunciar la situación de hacinamiento y como la masificación del colegio publico Pedro Duque de Vicalvaro, en concreto, puesto que es una situación que se da en otros centros, afecta en detrimento de la calidad de la enseñanza de nuestros hijos/as, futuros ciudadanos/as, y en su seguridad e integridad física.
El centro educativo preparado inicialmente para una línea 2, se reconvirtió en línea 3 con ampliaciones que no afectan al patio, el comedor… y ahora mismo se ha introducido línea 4, es decir mas niños/as Todos/as tenemos derecho a una enseñanza de calidad, todos/as, es por ello que solicitamos la ayuda y la colaboración del Defensor del Menor para que pueda hacer algo por esta zona, una zona de Madrid con mayor índice de natalidad y con menores recursos educativos.
Agradeciendo de antemano su atención rogamos su colaboración y quedamos a la espera de sus noticias.
Arantxa said
Y viendo la respuesta de algunos/as padres y madres, el curso pasado, que pueden considerar esta movilización por la calidad de la enseñanza pública como insolidaria propongo que nos unamos con los otros centros educativos que tienen problemas similares. Es una realidad que el distrito necesita mas centros educativos y desde ese lugar arranca la protesta. Más centros y recursos educativos de calidad para todos/as.
Arantxa said
empecemos por el Distrito 19
http://www.distrito19.org
Acudamos al Espacio de Encuentro: Plataforma en la que se reunen Asociaciones, entidades, vecinos/as…
pidamos una reunión con la Técnica de Educación de la Junta…
Estrella said
Pues no sólo va a ser línea 4 sino que la directora del Centro ha solicitado aumento de ratio por lo que el próximo año habrá 27 niños por aula en 3 años…….
Arantxa said
informaros de que EL PROXIMO VIERNES 5 DE JUNIO, A LAS 18:00 HORAS, mantendremos una reunión, EN LA CALLE MINERVA ESQUINA Campo de la Torre (entrada de los/as niños/as de primaria, entre el quiosco de periódicos y la parada de autobús del 100) para ver la situación de nuestro centro escolar, como nos afecta a todos/as, a la calidad de la enseñanza de los/as niños/as y a su seguridad física (no olvidar que es posible que ante la entrada de una clase mas, los/as niños /as de 5 años tendrían que dar calase en aula que no esta preparada para ellos/as, en la que se accede mediante escaleras, en la que, para ir al baño tendrán que salir solos/as por el centro, puesto que no lo tienen al lado…) y como esta situación se extiende a todos las clases, niveles y aspectos (comedor: ahora son dos turnos apretados ¿Cómo se van a organizar el curso que viene con mas niños/as, tres turnos? ¿Dónde y como están ya jugando nuestros/as hijos/as en el patio? ¿si ya esta el patio masificado como será el curso próximo? ¿Tenemos que esperar a que pase algo a alguno de nuestros /as niños/as? …
Por otro lado el Defensor del Menor, ha recibido las quejas, desde aquí os animamos de nuevo a aquellos/as que no las hayáis enviado aún a hacerlo, y nos ha citado el martes 16 de junio a las 13:00.
La idea de la reunión del viernes es recoger el sentir de padres y madres así como propuestas de actuación conjunta que podamos hacer entre todos/as. Hemos estado con el AMPA esta tarde, miércoles 3 de junio, y nos han contado que van a entregar a la salida del cole una circular informativa y que están recogiendo información sobre los metros cuadrados que son necesarios para el buen desarrollo de la educación y demás cuestiones legales.
Desde aquí os animamos a la participación y sobre todo os pedimos que hagáis llegar esta información a cuantos más padres y madres mejor, así como a colectivos del distrito, asociaciones, entidades vecinales, otras AMPAS…
Un abrazo
Maria said
Hola, buscando en internet he encontrado este post y me ha parecido muy interesante, porque un caso similar nos está ocurriendo en nuestro colegio este año. ¿Conseguisteis que no se aumentara el número de líneas al final? Os agradecería mucho si me pudierais dar alguna orientación sobre las medidas que podemos adoptar los padres del colegio, para evitar este aumento de líneas en el colegio.
Muchas gracias por adelantado.
Montse said
Hola,buscando información os he encontrado, estamos en la misma situación, un línea 2 convertido por gracia de 13 «barracones» en línea 4. Nos hemos quedado sin patio, pero no pasa nada, se arregla un descampado al otro lado de una carretera de 4 carriles y listo. No sabemos por donde empezar. Vosotros conseguisteis algo? Gracias.
Jaime said
Desde el AMPA se enviaron escritos a Vitruvio, a la junta municipal, se convocaron manifestaciones, se apareció el televisión, hubo denuncias al defensor del menor… Pero no se consiguió nada. El colegio actualmente es un línea 3 (con dos cursos de línea 4), pero con instalaciones de línea 2
gema said
se me ocurre arrancar una peticion a:
via charge.org
¿que os parece?
Quizá el propio cole deberia escribirla que cuenta con mas datos…..y distribuirla para conseguir las firmas necesarias para que se debata en el congreso.
gema said
Os mando un articulo del colegiode mi sobrino Antonio Fontana ( Montecarmelo) donde han denunciado directamente a la Comunidad de Madrid, quizá sirva para que nosostros hagamos lo mismo y asi deje de hacer impunemente lo que le da la gana a La Consejeria de Educacion, al Gobierno o a quien proceda. Quizá ganado un juicio, siente precedente para el resto:
http://www.fuencarralelpardo.com/2015/03/cien-alumnos-del-ceip-antonio-fonta
n-a-la-espera-de-que-les-asignen-aula/