PLATAFORMA EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA DE VICÁLVARO
Posted by aa43 en febrero 3, 2012
Estimadas familias:
El primer trimestre del curso escolar 2011-12 ha estado dominado por una lucha muy importante en defensa de la Educación Pública en la Comunidad de Madrid.
El origen del conflicto se remonta a las instrucciones de inicio de curso para los institutos públicos (ni privados ni concertados) que el 4 de julio de 2011 dictó la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, que suponían un recorte en la plantilla de un 15% por instituto, es decir, de 10 a 12 profesores menos en cada centro.
Nueve jornadas de huelga, múltiples asambleas, concentraciones y manifestaciones han demostrado que los profesores contaban con el respaldo social de decenas de miles de padres, madres, alumnos y vecinos. Esto ha sido así porque la lucha no era corporativa, pese a la campaña de desprestigio del PP, tildando a los profesores de “vagos insolidarios” por negarse a trabajar “dos horas más”. La lucha se orienta contra las nefastas consecuencias de estos recortes: masificación de las aulas, eliminación de desdobles y grupos reducidos, reducción o eliminación de guardias, bibliotecas, actividades extraescolares, atención a los alumnos con problemas de aprendizaje, de ciclos formativos de FP,… Esto supone un deterioro global de la Educación Pública de la Comunidad de Madrid, ya que afecta a todos los sectores educativos: Secundaria, Primaria, Infantil, Escuelas Oficiales de Idiomas, de Artes Plásticas o Conservatorios. Esta lucha era, y sigue siendo, necesaria.
¿Qué se ha conseguido?
En primer lugar, una gran resistencia que ha permitido la no ampliación de los recortes y a su vez, un retroceso en los mismos, ya que han sido contratados entre 1.300 y 1.500 interinos según cálculos sindicales, aunque sea a un tercio de jornada.
En segundo lugar, una gran repercusión mediática y social, que ha evitado que estos recortes se presentaran como mejoras dentro de la gestión de Esperanza Aguirre y Lucía Figar.
¿Por qué no se ha conseguido más?
En primer lugar, la lucha se centró en Secundaria, cuando el potencial existía en una lucha unificada de todos los sectores educativos que en un momento u otro han sufrido recortes.
En segundo lugar, un sector público aislado no puede combatir contra el Gobierno Autonómico y Estatal, sino que hemos de demostrar nuestra disposición a defender todos los servicios públicos en una lucha unificada que combata el salvaje régimen de adelgazamiento que venimos padeciendo, bien como trabajadores, bien como usuarios o ambos a la vez.
Por otro lado, esta lucha ha servido para dignificar la figura del maestro y profesor, que ha demostrado su compromiso y conciencia con su labor, mucha más de la que tendrán todos los altos cargos en toda su vida.
DEFENDIENDO LA EDUCACIÓN PÚBLICA, DEFENDEMOS NUESTRO PRESENTE Y NUESTRO FUTURO
NO A LOS RECORTES
NO A LA PRIVATIZACIÓN DE LA ESCUELA PÚBLICA
LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO, NO UN NEGOCIO
La Plataforma en Defensa de la Educación Pública de Vicálvaro
Deja una respuesta